Skip to content

Caso práctico

8.000 unidades extra vendidas en dos semanas: El poder de la fijación de precios al por menor basada en datos

Antecedentes y retos

Un minorista global especializado en calzado y ropa deportiva, que opera en Norteamérica, EMEA y APAC, se enfrentaba a crecientes retos en su estrategia de precios. Los equipos regionales operaban en silos, a menudo desarrollando sus enfoques de fijación de precios de forma independiente con poca coordinación entre geografías.

Esta fragmentación dio lugar a tres problemas fundamentales:

  • Comprobación manual de precios: Los equipos realizaban un seguimiento manual de los precios de la competencia en determinadas referencias, lo que ofrecía una visibilidad limitada y no era escalable a todo el surtido.
  • Punto ciego del comercio electrónico: las estrategias de precios de la marca se centraban tradicionalmente en las tiendas, lo que provocaba que sus precios en línea no estuvieran sincronizados con el mercado digital.
  • Inventario antiguo: En algunas regiones, especialmente en EMEA, el inventario antiguo llevaba más de siete meses sin venderse, sin que hubiera una forma estructurada de comparar o ajustar los precios para impulsar las ventas.

La solución

Para aportar coherencia y competitividad en todas las regiones, el minorista adoptó Price Intelligence de Wiser, diseñado para proporcionar datos de precios de la competencia en tiempo real en todos los mercados.

Entre las mejoras clave se incluyen:

  • Visibilidad global de precios: Con un acceso centralizado a los datos de precios de la competencia, los equipos regionales pudieron alinearse en la estrategia de precios, evitando duplicidades y puntos ciegos. Esto permitió a la marca pasar de un modelo reactivo a otro más coordinado y proactivo.
  • Gestión más inteligente del inventario: los equipos de EMEA aprovecharon la plataforma para comparar los precios de las referencias antiguas y ajustar los precios para mejorar la rotación.
  • Optimización de la estrategia promocional: en Norteamérica, la marca obtuvo información sobre la agresividad de los competidores con los precios promocionales en línea. Esto les permitió pasar de un modelo rígido basado en el precio de venta recomendado a precios promocionales más dinámicos, especialmente en el comercio electrónico.
  • Intercambio de conocimientos entre regiones: Los datos se convirtieron en un activo compartido. Lo aprendido en una región podía servir de base para la estrategia en otra, acelerando la alineación y permitiendo decisiones de precios más ágiles.

Prueba de valor

El impacto de la solución se validó inicialmente a través de un proyecto piloto con una de las divisiones de la marca. Al rebajar estratégicamente el precio de una única referencia, el equipo experimentó unaumento de las ventas de 8 .000 unidades en el transcurso de 2 semanas, lo que constituyó una clara señal del valor de la fijación dinámica de precios vinculada a los datos de la competencia. Este resultado ayudó a asegurar la aceptación interna e impulsó la rápida expansión de la herramienta en los mercados globales.

Basándose en el éxito inicial, el minorista amplió su alcance de varias maneras:

  • Incorporación de nuevos competidores: Se incorporaron competidores locales y regionales adicionales en todos los países para enriquecer sus referencias de precios.
  • Impulsar la adopción multifuncional: Otros departamentos, incluidos los de marketing y ventas, empezaron a utilizar la inteligencia de precios para alinear las promociones con la dinámica del mercado y el posicionamiento de la competencia.